Podríamos decir que es nuestro pequeño “Central Park”; aunque su construcción original no se basó
principalmente en el parque de la gran manzana. Más bien , se creó emulando a los
parques que hay en París, como para pensar que se estaba en el Sena , en el Parc de Bercy , o el Champ de Mars (Parque de Marte) también
en la ciudad luz.
Y todo esto, porque nuestra aristocracia siempre estaba
mirando hacia el continente Europeo, principalmente hacia Francia .
Por lo tanto, nuestro Parque Forestal , que comenzó a
construirse en 1894 tiene mucho de eso; de Paris, al estilo francés ; pues la
necesidad de la oligarquía de la época, finales del siglo XIX , necesitaba
contar con algo de estilo europeo . Algo que se asemejara a ese mundo del que
todos querían ser.
Fue el arquitecto francés, Jorge Dubois, quien se encargó de ejecutar la idea propuesta por el
Intendente Enrique Cousiño. Ya en el
año 1898, se comenzó con la forestación de plátanos orientales al costado sur
del río Mapocho. Luego, siguieron los peumos; palmeras, araucarias, quillayes, ceibos, magnolios, acacias y paulonias.
Con el tiempo, se fueron sumando los monumentos y haciendo
una re-decoración del parque . Hasta hace muy poco, tuvo su último
embellecimiento ,siendo entregado al público nuevamente este año hace un par de
meses. El parque tiene alrededor de 12 hectáreas, en donde
se han sumado juegos infantiles ; bancas, esculturas y monumentos que embellecen
el lugar. Quizás ya no tenga ese aire afrancesado que se le quiso dar en sus orígenes; quizás ya no veamos a señoras con sombreros y hombres de frac y bastón ; pero
si ,veremos a familias enteras pasear por el Parque Forestal .
Durante el fin de semana, podrás disfrutar de todo lo que
entrega este hermoso parque, que se
encuentra muy cerca de museos ( Bellas Artes y Museo de Arte Contemporáneo ) ; cafés , el Río Mapocho, el Barrio Lastarria
, Barrio Bellas Artes , el Cerro Santa Lucía , y una extensa gastronomía que
hay por el lugar.
Así que ya sabes , quizás cuando camines por el Parque Forestal de Santiago de Chile, de alguna manera podrás vivir y sentir lo que nuestros antepasados querían de ese lugar ; vivir y soñar que estaban caminando a la luz de la luna a medianoche en Paris .
hola por favor les pido
ResponderEliminarse comuniquen a este correo astridrocio.m@gmail.com
es muy importante.
gracias