Con la incipiente llegada de jóvenes españoles a buscar
mejor fortuna por estos lados ; con la inmigración permanente de latinoamericanos y con los
siempre aventureros estadounidenses que deciden viajar al fin del mundo para
aprender español , es que Santiago de Chile cada vez se pone más cosmopolita.
La llegada de extranjeros no es ajena a este país , y menos
a nuestra ciudad. Desde Pedro de Valdivia , un español con orígenes extremeños ; y los miles de europeos que decidieron dejar su continente , más los cientos
de asiáticos que comenzaron a llegar en la década de los ochentas ,es lo que le
ha dado ese aire multicultural a nuestra ciudad.
Y todos , de una u otra manera , han dejado su huella en
nuestro país ; ya sea en sus obras de arte, en su arquitectura , en su
gastronomía y en sus monumentos.
La Fuente Alemana
es y ha sido una de las esculturas más características de nuestra ciudad. Se
ubica en uno de los extremos de nuestro Parque Forestal ; algo así como nuestro
pequeño “Central Park” en la ciudad de Nueva York o Parque Ciudad , en Buenos
Aires .
Esta fuente , tan conocida por los Santiaguinos , fue el
regalo que hizo la Colonia Alemana para el primer aniversario de la Independencia de Chile. Fue en el año 1910 cuando deciden regalarla a la
ciudad por los festejos que se realizarían para conmemorar dicho acto. Está diseñada en bronce y piedra por el escultor
Gustavo Eberlein, de reconocida fama en la Europa de principios del siglo XX.
La Fuente Alemana
está llena de símbolos ; y representa, entre otras cosas ,el desarrollo del
continente y el de nuestro país .En la proa se puede divisar la Diosa Victoria , como metáfora
de un país libre y triunfante y con el Dios Mercurio , como timonel del barco ,
quien lo libera de un peñón rocoso que representa a la Cordillera de Los Andes
.
Por lo visto, los inmigrantes seguirán llegando de todos
lados ; algunos de cerca , otros de muy lejos ; pero todos con la confianza de
poder re-comenzar sus vidas en un país muy lejano , pero que ha sido forjado
por ellos ; por sus nativos , y por esa mezcla que ha sido característica del
pueblo chileno. Y Santiago , no deja de ser la excepción ; basta por darse una
vuelta por el centro de la capital y verás lo cosmopolita que se está volviendo
nuestra ciudad.